domingo, 13 de marzo de 2016

LECTURA DE LA IMAGEN Y COMO EDUCAR EN LA IMAGEN

Hola Chic@s
Otra vez por aquí!! Hoy para hablaros como bien dice el título de la Lectura de la imagen y como Educar en la imagen. Comenzaré con la Lectura de la imagen, para desarrollar este concepto utilizaré esta imagen que estuvimos viendo en clase, se trata de ¨El rapto de las hijas de Leucipo¨ de Rubens, aquí os la dejo:



Se trata de un oleo sobre lienzo, ¡es muy bonita! ¿Verdad?, pues a través de ella se pueden explicar los distintos colores que hay : colores cálidos que se encuentran más adelante y colores frío de fondo. También la sensualidad que muestran os cuerpos, las diferentes formas y tonalidades... Y algo importante es el carácter machista de la imagen, ya que los hombres se encuentran vestidos al contrario que las mujeres, y las están reteniendo o cogiendo.

Bien, como podéis ver mediante una imagen podemos extraer mucha información a través de todas las características que presenta, toda imagen tiene un significado propio.

Para poder leer una imagen se diferencian tres formas, lo que se conoce por ¨tri-lectura¨, son las siguientes:
  • Denotativa (LOS QUÉ) :  se trata de intentar reconocer todo aquello que aparece en la imagen: objetos, personajes, lo que están realizando, es decir la acción...
  • Técnica (LOS CÓMO) : consiste en  la identificación de las deformaciones a que el autor de la imagen ha sometido a los objetos, personajes y acciones descritos.
  • Connotativa (LOS POR QUÉ) : se trata de la interpretación de las deformaciones llevadas a cabo por el autor, es decir comprender el mensaje de la imagen
Después estuvimos viendo como Educar en la imagen, mediante la lectura Melir con la que podremos leer las imágenes que nos rodean, consiste en desarrollar una actitud de sospecha frente a las imágenes, que nos permita pasar del mensaje manifiesto (objetivo) al latente (subyace).

Se deben de seguir una serie de pasos:
  1.  El primero sería mirar la imagen y clasificarla según la función que le haya dado el creador, es decir podrían ser: informativas ( su objetivo es transmitir información ), comerciales  (actividades comerciales de venta y entretenimiento) y artísticas ( hacernos reflexionar sobre la realidad).

     Imagen informativa

Imagen comercial
Imagen artística 

La última  imagen, que se trata de la última cena de Leonardo  Da Vinci, además de ser artística también es comercial pues está vendiendo una idea. Nos está vendiendo la traición, ya que en esta cena es donde Jesús dice que uno de ellos le traicionará.

  2.  Las cinco preguntas clave:¿Cómo ha llegado esta imagen hasta mí? ¿Qué estructura física alberga al producto visual? ¿Cómo se ha construido la imagen? ¿Es accesible y cuántas veces la he visto? ¿Quiénes son su autor o autores?.

3. ¿Meta o Micro?: es decir debemos plantearnos si la imagen que tenemos delante es una metanarrativa: quiere hacernos modificar nuestro conocimiento para que pensemos lo que les interesa a otros, o  es una micronarrativa: quiere hacernos reflexionar y que seamos nosotros mismos los que establezcamos un juicio sobre lo que ocurre en el mundo.


Por ejemplo, esta imagen se trata de una imagen metanarrativa.

  4. Da nombre a tu terror: Tipo de terror. Actividad consumista que desarrolla. Consecuencias sociales de ambas cosas.
   5. ¿ Me lo voy a creer?: ¿Decido interiorizar el mensaje o no?.

Bueno chicos y hasta aquí esta entrada, espero que os haya resultado tan interesante como a mi, hasta la próxima !!





No hay comentarios:

Publicar un comentario